Etiquetas

jueves, 14 de marzo de 2013

CASI IGUALES QUE EL SER HUMANO!


ANIMATE A APADRINAR

Apadrina a ... ROKO BLANCO

ROKO BLANCO
Fecha de Alta: 28 de septiembre 2012
Nací en el 2009. Soy un perro muy bueno tanto con otros perros como con las personas, aunque un poquito tímido. Mi dueño me dejó en el refugio diciendo que sólo sería por un mes y vendría a buscarme pero han pasado los años y aquí sigo esperando. Sólo espero poder encontrar una familia que de verdad me quiera.

LA REALIDAD DE LAS CARRERAS DE CABALLOS

La realidad de la industria de las carreras de caballos

La realidad de la industria de las carreras de caballos
Fecha: 4 de marzo 2011
Muchos creen que apostar en una carrera de caballos es una actividad inofensiva. Sin embargo, el sufrimiento que padecen los miles de caballos criados y utilizados para este negocio es inaceptable.
La finalidad de este tipo de competiciones es puramente lucrativa, especialmente por las apuestas económicas que se realizan, y como en toda actividad con este fin, el bienestar animal no es una prioridad.

Selección de ejemplares

Para las carreras, se necesitan caballos seleccionados genéticamente por su velocidad y/o resistencia, no tan sólo deben ser de una raza concreta sino que además deben cumplir una serie de requisitos individuales en cuanto al carácter. Esto quiere decir que de los miles de caballos que se crían para este fin, tan sólo unas pocas docenas acaban sirviendo realmente para las carreras. Los demás, en general, suelen acabar en el matadero.
Los individuos escogidos son sometidos a un duro entrenamiento ya desde el año y medio de edad hasta los 4-6 años cuando ya no sirven para esta industria y son descartados. Sin embargo, la longevidad de los caballos suele ser de unos 30 años.
Asimismo, cuando un caballo tiene 1,5 años, no está todavía plenamente desarrollado, pero aún así se le somete a un estricto entrenamiento y trabajo en que se les imponen pesos antinaturales sobre su espalda, esfuerzos excesivos sobre sus huesos y articulaciones y se les fuerza a correr hasta la fatiga total.

Problemas de salud

En la naturaleza, los caballos pasan 16 horas al día pastando y su sistema digestivo está adaptado para ello. El ácido gástrico que se produce continuamente, es a su vez neutralizado por la continua producción de saliva al comer hierba. Sin embargo, a los caballos utilizados para carreras se les suministra una dieta altamente energética que maximiza el crecimiento muscular y los niveles de actividad. Esta comida concentrada se ofrece a los animales tan sólo dos veces al día, por lo que no pueden neutralizar el ácido producido en su estómago, y acaban padeciendo de úlceras gástricas. Más del 90% de los caballos de carreras padecen de úlceras gástricas.
El excesivo ejercicio a que son forzados estos animales y la fatiga extrema a que llegan, provoca que el 82% de los caballos de carreras de más de 3 años de edad sufran hemorragias pulmonares y que todos sufran de una debilidad ósea que facilita que se lesionen durante las carreras. Muchos de los caballos jóvenes desarrollan mialgia en las tibias por la falta de descanso, sufriendo en agonía e incluso llegándose a colapsar si se les toca en las patas.
En general, a los caballos que necesitan atención veterinaria, no se les da la oportunidad rehabilitarse completamente antes de volver a correr, ya que para sus propietarios, el tiempo que están sin correr es dinero perdido. Por este mismo motivo, en muchas ocasiones los animales se medican con hormonas, broncodilatadores, clembuterol, drogas tipo éxtasi e incluso con morfina para que puedan seguir corriendo sin que sus lesiones afecten a su velocidad.

Fracturas y muertes

Cada año mueren en las carreras de caballos tan sólo del Reino Unido, 420 caballos como resultado de caídas fatales, graves fracturas, la mayoría de patas, columnas o hombros, ataques de corazón o por una reducción de su rendimiento que les hace dejar de ser viables comercialmente a sus propietarios. A fecha 25 de Febrero de 2011, ya han muerto en lo que va de año 27 caballos en carreras del Reino Unido.
Mientras los concursantes y los apostadores beben champán y felicitan a los ganadores, muchos animales son eutanasiados unos metros más allá.
Durante las carreras, los caballos pasan mucho estrés, tanto físico como psicológico, y así lo corroboran diversos estudios científicos de bienestar animal. En un estudio realizado por Animal Aid en el Reino Unido, se observó que durante una sola carrera, los caballos pueden llegar a ser golpeados con la fusta unas 30 veces en el cuello, los hombros y los cuartos traseros.

Jubilación

Si los animales tienen lesiones que les impidan seguir participando en carreras, lo más probable es que los sacrifiquen, los lleven a matadero o los vendan muy baratos de mano en mano a personas con pocos conocimientos sobre caballos o que desconocen el gran gasto que supone su mantenimiento.
Muy pocos de estos animales gozan de un retiro digno. Algunos caballos que habían resultado campeones en el pasado se han encontrado débiles, escuálidos y olvidados en pésimas condiciones. En ganador del Grand National británico de 1984, Hallo Dandy, fue descubierto en un campo, cansado, con cicatrices en la espalda y con las costillas marcadas años después.
Incluso si caen en buenas manos, estos caballos necesitan una rehabilitación muy exhaustiva y costosa ya que las secuelas físicas y psicológicas de haber pasado por entrenamientos, maltratos y duras competiciones, cuestan de curar.
Apoyar las carreras de caballos y competiciones similares es totalmente incompatible con una preocupación por el bienestar animal. Está demostrado que los animales sufren, y el único fin es el entretenimiento humano y las apuestas económicas.
¿Es justo someter a tan sensibles animales a esta dura vida tan sólo para que los seres humanos se diviertan y ganen (o pierdan) dinero?

jueves, 7 de marzo de 2013

TRASTO



Trasto va arribar a Caldes Animal en companyia de cuca, motiu pel qual són coneguts entre els voluntaris com "el matrimoni". Encara que pel seu nom sembli un trapella, en trasto és un encant de gos a qui li agrada molt jugar, córrer i rebre carícies. És molt sociable amb tothom, grans i petits, i amb altres gossos... un gos perfecte!  Si t'animes a adoptar-lo gaudiràs d'ell sense límits.

Positiu en Leishmania amb nivells controlats. El tractament és crònic, perquè la malaltia no es pot curar, però si podem pal·liar els seus efectes d'una manera molt fàcil i sencilla. Ben cuidat, un gos malalt de Leshmaniosis pot viure els mateixos anys que un de sà.

Nom: TASTO
Raça: (x)
Pel: Curt
Edat: 5 - 6
Sexe: Mascle
Mida i pes aproximat: Mitjà (entre 16 y 25 Kg)
Caràcter: Alegre, actiu, simpàtic
Nivell activitat: Mig
Necessitats especials: Positiu en Leishmania amb nivells controlats
Descripció: Trasto va arribar a Caldes Animal en companyia de cuca, motiu pel qual són coneguts entre els voluntaris com "el matrimoni". Encara que pel seu nom sembli un trapella, en trasto és un encant de gos a qui li agrada molt jugar, córrer i rebre carícies. És molt sociable amb tothom, grans i petits, i amb altres gossos... un gos perfecte!
Estat: En adopció
En adopció des de: març 2010

Apadrinat : Si
Informació: adoptar, acollir, apadrinar

AYUDA A LAS TORTUGAS

Se busca adoptantes para tortugas rescatadas del parque de Diagonal Mar de Barcelona

Se busca adoptantes para tortugas rescatadas del parque de Diagonal Mar de Barcelona Fecha: 1 de marzo 2011

A finales de Enero, FAADA recibió el aviso de unos particulares de que se había vaciado el lago del parque de Diagonal Mar donde antes de verano habíamos visto unas 200 tortugas y numerosos peces.

Tras contactar con la Oficina de Protección de los Animales del Ayuntamiento de Barcelona y la empresa responsable de la limpieza de este lago, FCC, nadie nos pudo decir qué había sido de los animales que vivían en este estanque. Las montañas de barro que fueron retiradas del lago y las marcas de las ruedas de la maquinaria de limpieza sobre el barro hacen pensar en lo peor.

Asimismo las personas que nos dieron el aviso habían encontrado numerosos peces, aún vivos, en las bolsas de basura depositadas en un contenedor de ruinas utilizado para la limpieza.
Encontraréis más información de este caso aqui.
Lamentablemente estas tortugas suelen adquirirse impulsivamente cuando son pequeñas y económicas sin pensar en que son animales que pueden crecer hasta 25-30 centímetros, pesar hasta 2 kilos y vivir entre 20 y 30 años. Miles de tortugas se abandonan irresponsablemente en parques públicos, riachuelos, lagos e incluso en parques naturales de nuestro país. Ver más información de esta problemática aquí.

Afortunadamente hay personas preocupadas por el bienestar de estos animales como las que nos dieron el aviso y quienes han rescatado hasta 45 animales de este parque. En algunos casos, animales en muy mal estado que han curado y de cuyos gastos veterinarios se han hecho cargo ellos mismos.

Las 26 tortugas que pudieron ser recuperadas por el Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (CRARC) de Masquefa los dias 14 y 15 de Febrero, se encuentran en buen estado de salud en este mismo centro.

Se buscan adoptantes para éstas y otras tortugas exóticas alojadas en el CRARC. Si crees que puedes responsabilizarte del cuidado y el bienestar de una tortuga y mantenerla en las mejores condiciones posibles durante los años que viva, hay muchas esperándote allí. CRARC entrega a las tortugas tras un exhaustivo control veterinario, desparasitadas y con microchip (por cuyos gastos necesitan 47€).
Interesados contactad con:
Centre de Recuperació d'Amfibis i Rèptils de Catalunya
Tel: 93-7726396
Web: www.amasquefa.com/crarc

crarc@amasquefa.com




Desde FAADA no dejaremos de trabajar en este caso hasta que hayan dado todas las explicaciones oportunas y se creen protocolos de actuación para la gestión de los animales abandonados en los parques de la ciudad.

Esperamos que este caso ayude a la creación de protocolos para la retirada y gestión rápida y ética de estos animales para evitar futuros casos como este.
Enlace: http://www.amasquefa.com/

GATITO PERDIDO!!!!!!

PERDIDO EN BARCELONA
Este gato se perdió en Barcelona en julio del 2012. Tiene 7 años

Provincia: Barcelona
Sexo: macho
Edad: 6 años
Tamaño:
Raza: europeo
Fecha de alta: 4 de marzo 2013
Estado del animal:
Perdido
Persona o asociación de contacto:
Gandom
Teléfono de contacto:
E-mail de contacto:
gandom115@hotmail.com